ComicCast, la aplicación de Inteligencia Artificial que abre los cómics a personas ciegas

Dentsu Creative y la ONCE, con la colaboración de Amazon Web Services (AWS) como socio tecnológico e IO DIGITAL X como socio de implementación, han presentado ComicCast. Esta es una aplicación móvil impulsada por la inteligencia artificial que tiene como objetivo abrir un nuevo horizonte de accesibilidad cultural para las personas con discapacidad visual. ComicCast permite a estos usuarios disfrutar de la experiencia de ‘leer’ cómics de una manera totalmente diferente. El anuncio se realizó durante la San Diego Comic-Con Málaga.

ComicCast interpreta las páginas de cualquier cómic en tiempo real y lo convierte en audio descriptivo. Lo más destacable es que esta herramienta mantiene el tono y el estilo del material original, incluyendo contexto adicional que consigue que el usuario se sienta plenamente inmerso en la situación narrativa. Hasta ahora, a pesar de la existencia de soluciones como los audiolibros, sistemas Braille o lectores de pantalla, ninguna había conseguido reproducir con tanta fidelidad los matices fundamentales de las historias que combinan imágenes, textos y onomatopeyas. De hecho, el prototipo de la aplicación ha sido entrenado utilizando las historias de Mortadelo y Filemón, uno de los cómics más icónicos de España.

ComicCast está diseñado para ser muy sencillo. El usuario simplemente tiene que colocar su dispositivo móvil sobre una página del cómic que ha elegido. En ese momento, se activa el proceso de interpretación, donde la IA de AWS analiza la estructura de la página, identifica las viñetas, extrae el texto, detecta las onomatopeyas y, crucialmente, comprende el contexto narrativo. Cristian Sainz de Marles, responsable de puesto de trabajo digital y accesibilidad de la ONCE, y Marcelo Rosado, director de la ONCE en Málaga, han comentado que celebran especialmente esta innovación que democratiza el acceso al cómic, señalando que “no se trata solo de una herramienta tecnológica, es un paso más en la plena inclusión en el ámbito cultural y del entretenimiento, un camino a seguir hacia la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, también en el cómic”.

La tecnología detrás de ComicCast: Amazon Bedrock y síntesis de voz

Para que esta experiencia sea posible, la aplicación utiliza tecnología puntera de IA generativa. Específicamente, ComicCast emplea dos modelos innovadores: Amazon Nova Pro y Claude de Anthropic. Estos modelos funcionan dentro de Amazon Bedrock, un servicio administrado por AWS que proporciona modelos fundacionales líderes del sector esenciales para construir aplicaciones de IA generativas. Las capacidades de Amazon Nova y Claude se enfocan en el análisis visual exhaustivo, la comprensión de las escenas, el seguimiento de los personajes y la generación de las descripciones narrativas.

A estos modelos se añade ElevenLabs, que se encarga de la síntesis de voz y el mapeo de voces diferenciado para cada personaje. Además, esta tecnología se asegura de integrar los efectos de sonido que enriquecen la experiencia auditiva, reproduciendo las onomatopeyas y otros recursos gráficos. El resultado de todo este complejo proceso es un audio enriquecido y un relato fluido y coherente, que convierte la lectura visual en una experiencia auditiva totalmente inmersiva.

Según Suzana Curic, country lead de AWS para Iberia, «ComicCast representa un hito en la aplicación práctica de la IA para mejorar la vida de las personas”. Curic asegura que mediante el uso de su tecnología en la nube, han logrado crear una solución que no solo hace que el contenido sea accesible, sino que además “preserva la esencia y la magia de los cómics”. En la misma línea, María José Vázquez Gómez, Directora General Creativa en Dentsu Creative España asegura que: «en Dentsu Creative creemos en el poder transformador de la creatividad como motor que impulsa la tecnología hacia soluciones innovadoras que mejoran la vida de las personas y como parte de la organización de un evento como este queríamos poner nuestro granito de arena».

El impacto de este desarrollo se pudo comprobar durante la presentación en la San Diego Comic-Con Málaga, donde se llevó a cabo una demostración en vivo que permitió a personas ciegas probar la tecnología y compartir su experiencia con el público. Colaborar en un proyecto que acerca el universo del cómic a las personas ciegas es algo que, según Nuria Ibáñez, hija de Francisco Ibáñez, “a mi padre le hubiera encantado”. Este proyecto pone de manifiesto cómo la tecnología, cuando se orienta hacia la inclusión, puede generar soluciones innovadoras que tienen un impacto positivo y profundo en la sociedad.

Post relacionados

Twitch acaba con Prime Gaming en beneficio de Amazon Luna

La Coordinadora Sindical del Videojuego señala malas prácticas en Mercury Steam

EA se privatiza por una suma increíble de dinero