Street Fighter 6 se ha visto envuelto en una polémica tan extraña como sorprendente. Capcom ha anunciado que las finales de Capcom Cup 12 y SFL World Championship, en marzo de 2026, serán eventos de pago por visión y no serán especialmente baratos, porque ambos costarán, conjuntamente, unos 40 dólares.
Una polémica sorprendente en Street Fighter 6 pero con cierta lógica
En un movimiento sorprendente, que recogen medios en muchos idiomas (Event Hubs en inglés, por ejemplo; o Vandal, en español), Capcom ha anunciado que las finales de los torneos Capcom Cup 12 y SFL World Championship de Street Fighter 6 serán de pago por visión. El anuncio ha tenido lugar en el Tokyo Game Show y las reacciones no se han hecho esperar. Seguramente tampoco nos sorprendan.
Podemos leer algunas en el propio subreddit de Street Fighter. Si bien es cierto que el modelo de pago por visión (pay-per-view) es popular en Japón, no podemos decir lo mismo del resto del mundo. Además, es la primera vez que Capcom aplica este modelo para un torneo de Street Fighter 6. Eso sí, la compañía explicaba que también podremos verlo gratuitamente, pero habrá que esperar una semana (el 21 y 22 de marzo, respectivamente).
Los 6000 yenes que cuesta el pack para ambos torneos son, aproximadamente, unos 40 dólares (y unos 35 euros en estos momentos). Es una cifra que resulta muy sorprendente en el mundo de los esports, donde estamos acostumbrados a que los torneos se retransmitan de manera gratuita. Las rondas previas, hasta octavos de final, también serán gratuitas y podrán verse en YouTube y Twitch.
No lo sabía ni el director del juego
Takayuki Nakayama, director de Street Fighter 6, tampoco ha dudado en mostrar su sorpresa en redes sociales. Explicaba que tanto él como Shuhei Matsumoto, productor del juego, se enteraron de esta medida durante Tokyo Game Show. Nakayama explicaba, posteriormente, que la medida viene de un equipo diferente dentro de Capcom. Como sucede en grandes empresas de este tipo, hay diferentes departamentos dedicados a cada aspecto.
El propio Nakayama explicaba que están comentándolo internamente (a nivel de la compañía) y que se disculpaba por cualquier preocupación que esto pudiese provocar. Posteriormente, también explicaba que es posible que tenga que eliminar el tweet, cosa que todavía no ha sucedido). La gran duda es si esta maniobra le valdrá la pena a Capcom. A nivel interno, en Japón, parece que sí le dará buen resultado.
Pero en el resto del mundo, hay argumentos muy válidos en contra. Sin esa cultura del pago por visión, habrá audiencias que no centrarán su atención en este torneo y no podrán usarlos como herramienta promocional. Los esports siguen siendo una actividad con un público muy reducido en comparación a los deportes tradicionales. Así que veremos en unos meses cuál es el veredicto. ¿Quizá se conformen con que en Japón se venda bien?