A comienzos de 2024 el Gobierno de España aprobó la creación de una nueva ley influencer para regular la actividad de los mismos en internet.
Una ley que, además de categorizar a los influencers como si fueran un medio de TV en cuanto a obligaciones, también controla y vigila el uso de la publicidad de los creadores de contenido.
Esta ley influencer quedó en el «olvido» durante mucho tiempo debido a su tramitación, pero justo ha entrado en vigor este 01 de octubre de manera oficial.
Desde ya, todos los influencers de plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Twitch tendrán que acatar una serie de normas para no ser multados por el Gobierno.
Esta ley está enmarcada en el Código de Conducta sobre la Publicidad en Redes Sociales y ha sido impulsada por Autocontrol y la AEA (Asociación Española de Anunciantes) e IAB SPain.
¿Qué cambia para los creadores con esta nueva ley influencer?
A partir de hoy, los influencers que hagan contenido publicitario en redes sociales deberán acatar las siguientes normas:
- Deberán indicar de manera visible y obligatoria que un contenido se está promocionando o publicitando.
- De no ser así, el creador de contenido puede ser multado por ello.
- La propia marca que publicita ese producto también puede ser multada si el influencer no cumple.
- Se deberá indicar una publicidad etiquetando correctamente la publicidad e indicando con quién se realiza dicha acción.
- También se deberá de indicar dicha publicidad en republicaciones o etiquetados a un post, no solo en contenido original del creador.
- Los influencers podrán obtener un certificado oficial que avala que cumplen con la normativa de esta nueva ley.
- De hecho, negocios y autónomos podrán exigir este certificado al influencer para realizar la publicidad.
- Por otro lado, si un contenido publicitario utiliza IA o hay manipulación de voz, también se tendrá que indicar en la publicación.
- La responsabilidad de todo esto no solo recae en el influencer; ahora un negocio podrá ser multado si no se cumplen las normas.
- Los influencers tendrán que declarar a Hacienda todos los ingresos relacionados con regalos o actividades pagadas.
- Por ejemplo, un viaje con todo pagado a Canarias, el influencer deberá declarar todo ese dinero facilitado por el negocio que los invita.
Es decir, normas muy enfocadas a la publicidad y la exposición de marcas en redes para intentar lograr una publicidad justa.
¿Qué pasa si un influencer muestra, por ejemplo, ropa que ha comprado y no es publi? Pues deberá guardar el ticket y, si recibe una multa, declarar que fue comprado y no patrocinado.
Eso sí, todo esto también afectará a pequeños negocios de autónomos que si no tienen cuidado, también pueden ser multados.
¿Esta ley influencer se aplica a todos los creadores?
No, esta nueva ley influencer se centrará en creadores de contenido de redes que superen los 300.000 euros de ingresos al año y tengan más de 1M de seguidores en una plataforma.
Obviamente el Gobierno podría llegar a multar a influencers que, con menor impacto, hagan una publicidad engañosa y se salten la ley.
En plataformas como TikTok ya hay muchos influencers compartiendo las normas y avisando de las consecuencias de no cumplirlas.
¿Qué repercusiones tiene no cumplir dicha norma?
Aunque no se ha especificado el cómo se multará en caso de saltarse la ley, sí que se confirmó que habrá multas desde los 10.000 euros hasta los 1.5 millones de euros en función de la infracción.
En algunos casos se indica que las cifras de las multas varían pues están catalogadas en «leves, graves y muy graves».
Las multas por infracciones leves pueden llegar a los 10.000 euros si tus ingresos son inferiores a dos millones de euros. Pero si tus ingresos son iguales o superiores a cincuenta millones de euros, la multa llega hasta 150.000 euros.
Las infracciones graves oscilan entre los 30.000 euros para los que ingresen menos de dos millones de euros, y los 750.000 euros si igualas o superas los cincuenta millones de euros.
Y las infracciones muy graves comprenden multas entre los 60.000 euros y los 1.500.000 euros.