San Diego Comic-Con Málaga: un sueño para los fans, un desafío para la organización

Varios invitados de la San Diego Comic-Con Málaga

La noticia resonó como un trueno galáctico en la comunidad de la cultura pop europea: la San Diego Comic-Con, el evento más icónico y venerado del sector, aterrizaba por primera vez fuera de Estados Unidos, eligiendo Málaga como su nuevo hogar. El anuncio, orquestado en el Gran Hotel Miramar con el actor y director Santiago Segura como maestro de ceremonias, prometía convertir la Costa del Sol en la capital mundial del entretenimiento del 25 al 28 de septiembre.

Con una inversión pública inicial de 3,5 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, la expectación era máxima. Sin embargo, a medida que se han ido desvelando los detalles y han aflorado las controversias, una pregunta flota en el ambiente: ¿estamos ante un hito cultural irrepetible o ante una operación de marketing sobredimensionada y llena de claroscuros?

El sueño y la locura

Desde el principio, el proyecto se ha vendido como una oportunidad única y transformadora. David Glanzer, director de Comunicaciones de Comic-Con Internacional, expresó su entusiasmo por «celebrar el arte popular y compartirlo» en un nuevo continente. El presidente andaluz, Juanma Moreno, fue aún más grandilocuente, afirmando que «respaldar este evento es consolidar a Andalucía como referencia del mundo digital y la cultura pop» y prometiendo «mimar este evento» para que se quede para siempre. Este discurso oficial fue recibido con euforia en el sector. Directores de cine como Álex de la Iglesia, presente en el acto de lanzamiento, lo calificaron de «un sueño, una locura» y una «oportunidad única para los autores» en declaraciones a elDiario.es. David Galán Galindo, escritor y director de la película Orígenes Secretos, se hizo eco de este sentimiento, describiendo el anuncio como algo «histórico» que nunca habría imaginado que pudiera suceder.

Póster de la San Diego Comic-Con – Autor: David Rubín

Sin embargo, el entusiasmo inicial pronto se topó con una gestión que ha generado serias dudas y un torrente de críticas. Nuestro compañero Nacho Teso, autor de Miles Morales: Cruzando el mito arácnido, nos señala en su opinión uno de los primeros tropiezos comunicativos: «Hablamos de un evento que se presentó con Santiago Segura comparando a cosplayers con el Día del Orgullo». A esto se sumó una estrategia comercial que muchos consideraron, como poco, extraña. Las entradas, a precios que algunos calificaron de elevados, se pusieron a la venta mucho antes de anunciar invitados o un programa concreto, una decisión que el propio Teso cuestionó: «¿Primero el dinero y luego ya anunciar cosas? Como poco, es raro».

Un salto de fe

La experiencia de compra fue un caos para muchos, como describía la usuaria de Reddit LivKristine en un hilo de desahogo: «Lo de la venta de entradas fue un absoluto despropósito. Yo estaba la número 300 o así en la cola y, cuando me tocó comprar, falló la plataforma y me mandó al final, al número 70.000, así tres veces». Esta frustración se generalizó, llevando a los aficionados a un estado de escepticismo. El usuario molteneye resumía el sentir general: «gastar dinero en un evento del que no hay NADA anunciado es un salto de fe que todo el mundo se ha tomado muy a la ligera».

La controversia no se detuvo ahí. El sitio web Revista El Observador arrojó una luz inquietante sobre la estructura empresarial del evento, revelando que la empresa organizadora, Cosmic Legends Productions SL, es una sociedad española creada en noviembre de 2024 con solo 9.000 euros de capital. Según esta publicación, la empresa no tiene relación directa con la organización sin ánimo de lucro de San Diego, sino que simplemente ha comprado los derechos del nombre para explotarlos en España. Esto ha llevado a que algunos fans, como el usuario ‘funkosforeverybody’ citado por el mismo medio, se sientan engañados: «¿Quieres que te cuente un chiste? Resulta que la San Diego Comic-Con de Málaga no la organizan los mismos que la organizan en Estados Unidos. Nos han visto la puta cara a todos». La misma sensación de «chanchullo» e «improvisación» era compartida por usuarios en foros como Reddit.

Un Terminator para respirar tranquilidad

A pesar de las críticas, la organización ha defendido la solidez y la ambición del proyecto. En una entrevista con Gamereactor, Iván Fernández Lobo, codirector del evento, afirmó que la visión es clara: «Queremos ofrecer el mejor contenido de calidad y la mejor experiencia de calidad para los aficionados del mundo». Fernández Lobo, con una larga trayectoria en la industria de los videojuegos como fundador de Gamelab, prometió que la Comic-Con de Málaga se convertirá en «la edición de San Diego Comic-Con más relevante de la historia para los videojuegos», elevando este formato al mismo nivel que el cine o los cómics. La confirmación de invitados de peso como Arnold Schwarzenegger parece haber calmado a una parte del público, sirviendo como un bálsamo para la desconfianza inicial. Como opina Galán Galindo: «creo que nombres como el de Schwarzenegger han hecho que la mayoría de la gente respire aliviada».

«Que un evento de esta envergadura se celebre en nuestro país debería servir para ponernos en el mapa, especialmente a nuestros autores de cómic. Por ejemplo, viene el editor en jefe de Marvel, eso debería crear nuevas oportunidades a los artistas», explica a Movistar eSports.

Segundo póster de la San Diego Comic-Con – Autora: Belén Ortega

La Comic-Con como lugar de poder

Galán Galindo participará en la primera edición de la San Diego Comic-Con Málaga: «Tenía claro que la Comic-Con es ‘mi lugar de poder’, es ‘mi sitio’ y no podía faltar. Para algo tiene que servir haber dirigido Orígenes secretos, una oda a los tebeos y la única película de superhéroes española que se toma en serio el género y no es una parodia».

«Así que cuando me ofrecieron participar en un panel de cine con Jaume Balagueró, Carlota Pereda, Koldo Serra y Paco Plaza… en fin, me hizo mucha ilusión. Es un honor estar con ese plantel de gente a la que admiro. Tengo muchas ganas de escucharlos, no hay muchos sitios en los que puedas ver una charla así. Además, espero realizar alguna sesión de firmas de Primera aparición, la segunda parte de la novela Orígenes secretos, que Alianza ha publicado este año».

La programación final ha ido tomando forma, con anuncios de conferencias sobre Tron: Ares y Predator: Badlands, una presentación de la tercera temporada de Star Wars: Visions o los anuncios de actrices como Gwendoline Christie o la española Dafne Keen, que interpretó a X-23 en Logan y Deadpool y Lobezno. Galán define el programa como «un muy buen primer paso», reconociendo el esfuerzo monumental de la organización. Aunque su ilusión no le impide «poner deberes» para futuras ediciones, pidiendo más presencia del «noveno arte» (el cómic) para ser una Comic-Con mucho más potente y soñando con nombres como Eiichirō Oda, autor de One Piece.

Tercer póster de la Comic-Con – Autora: Laura Pérez

La denuncia de FACUA

Mientras tanto, la organización ha tenido que hacer frente a más problemas, como la denuncia de FACUA por prohibir la entrada con comida y bebida del exterior, una cláusula que la asociación de consumidores califica de «abusiva» al no ser un evento cuya actividad principal sea la hostelería. Una práctica muy habitual, todo sea dicho de paso, pero no por ello se debería permitir. No obstante, a pesar de los tropiezos, la demanda ha sido abrumadora: el evento, que ocupará los 80.000 metros cuadrados del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, ha tenido que ampliar su aforo inicial de 60.000/80.000 a 120.000 asistentes.

La elección de Málaga no fue casual. Como explicaron los responsables, la ciudad andaluza comparte «afinidades» con San Diego: ambas son costeras, tienen buen clima y una fuerte apuesta cultural. Además, la infraestructura hotelera, las conexiones aéreas y el posicionamiento de Málaga como polo tecnológico y de videojuegos jugaron un papel clave. El objetivo de las administraciones es claro: atraer al turismo millennial y de la Generación Z y posicionar a Andalucía como un hub cultural y digital.

El gran desafío de la Comic-Con

En definitiva, la Comic-Con de Málaga es un evento de dos caras. Por un lado, representa una oportunidad sin precedentes para posicionar a la ciudad, a Andalucía y al talento local en el mapa mundial de la cultura pop, un sueño hecho realidad para miles de fans europeos que hasta ahora veían San Diego como una meca casi inalcanzable. Por otro, su accidentado desarrollo, la supuesta opacidad sobre su estructura empresarial y una gestión inicial que pareció priorizar el negocio sobre la comunidad han sembrado una desconfianza que será difícil de erradicar. Como resumía Nacho Teso con un escepticismo compartido por muchos, «la sensación de que hay más interés político que uno real de hacer un evento en condiciones no se me quita. Ojalá me equivoque». La respuesta final la tendrán los 120.000 asistentes que, la semana que viene, juzgarán si el sueño se hizo realidad o si todo fue un desafío total.

Post relacionados

TheGrefg se pregunta si se pueden hacer eventos que no sean de boxeo

Sara Ismael vivirá su último baile en la Queens League en el nido de PIO

Del adiós al Kun a la bienvenida de Spursito: Jova cambia de club en la Queens League