Yu-Gi-Oh! World Championship: el decano de los esports de cartas se corona en París

Emmanuel Macron, en un vídeo grabado para la inauguración del Yu-Gi-Oh! World Championship

Yu-Gi-Oh!, la veterana franquicia de KONAMI, celebra un cuarto de siglo de historia en lugares históricos de la capital francesa, un mensaje de bienvenida del presidente de la República y exposiciones en lugares históricos de la Ciudad de la Luz.



Imagínate que en las finales de este fin de semana, durante la Final Four de Superliga, el mensaje oficial fuera un vídeo grabado por Pedro Sánchez agradeciendo a Riot Games su trabajo y mostrando un pantallazo de sus estadísticas con, qué se yo, Yasuo. Algo parecido es lo que pasó cuando en la Maison de la Mutualité apareció Emmanuel Macron dando la bienvenida a los centenares de asistentes y jugadores de Yu-Gi-Oh!, concentrados en varias localizaciones de París para las finales del World Championship 2025.

La ceremonia de apertura, acompañado de un espectacular concierto sinfónico, impresionó tanto por la música como por el vídeo de Macron, quien mostró una apreciada carta de YGO como muestra de un regalo de la delegación japonesa. Es más: el 3 de agosto publicó en la cuenta oficial del Palacio Presidencial una instantánea de la misma carta en un lugar privilegiado de su despacho, una muestra de la importancia que la marca le da a su franquicia.

KONAMI, como suele, lo ha dado todo hasta niveles insólitos para que los aficionados y jugadores (denominados oficialmente como ‘duelistas’) se queden impresionados en el evento que culmina la temporada de este año, y que coincide con el vigésimo quinto aniversario de la versión jugable (que no del manga/anime, a punto de cumplir 30 años).



Quizá es oportuno recordar que Yu-Gi-Oh! es un juego de cartas similar a Hearthstone o Pokémon TCG, en el que dos jugadores o equipos se enfrentan para reducir hasta cero los puntos de vida del oponente (normalmente 8000). Cada jugador utiliza un mazo de cartas que se dividen en tres tipos principales: monstruos, que atacan y se defienden; cartas mágicas, que dan ventajas o potencian jugadas; y cartas trampa, que sorprenden al rival en su turno.

La partida se desarrolla por turnos. En cada turno, un jugador roba una carta y puede invocar monstruos al campo, atacar con ellos y usar sus cartas mágicas o trampas para fortalecer su estrategia o entorpecer la del rival. Los monstruos tienen puntos de ataque y defensa, y al enfrentarse determinan si causan daño a los puntos de vida. El objetivo es planear bien las jugadas y combinar cartas para crear poderosas sinergias que permitan imponerse al adversario, de manera muy similar a lo que sucede en el ajedrez.



“Es una buena comparación”, admite el duelista alemán Philipp Thomas aka ‘Sniffles’, uno de los campeones de las primeras categorías en terminar el campeonato. “Pero a diferencia de esa disciplina, donde si no empiezas con 3 años no puedes aspirar a nada, aquí puedes engancharte siendo ‘mayor’ y convertirte en uno de los mejores del mundo”. Yumehara Sensei, otro de los flamantes ganadores, coincide en la apreciación: “Con practicar en los picos competitivos unas cuatro horas al día, puedes llegar en forma a un torneo de este calibre”.



La heterogeneidad de los finalistas, entre los que hay varias chicas muy competitivas, se refleja también entre los aficionados, quienes no solo tienen el torneo para disfrutar. A 300 metros de la Mutualité, en el monasterio cisterciense Collège des Bernardins, hay una tienda con objetos exclusivos del evento, colas kilométricas para hacerse con ellos y hasta competiciones no oficiales para mostrar las habilidades con las cartas, tanto en físico como digital.



Voy a todos los eventos que puedo, llevo más de la mitad de la vida jugando”, dice Claude, 32 años, llegado de Bruselas para coincidir en el World Championship con “otros 10 colegas igual de apasionados”. De hecho, algunos asistentes no hablan francés y se comunican en el idioma que todos entienden aquí: las cartas.

A poco más de un kilómetro, y muy cerca de celebérrima catedral de Notre-Dame, está la exclusiva instalación dedicada a la franquicia. El escenario es el Museo Carnavalet, el más antiguo de París, y en él hay esculturas gigantes sobre alguno de los monstruos, muestras del arte relacionado con la franquicia y hasta colaboraciones con marcas de joyería, ropa o calzado, como la edición especial de las zapatillas que han preparado con Nike, además del anuncio de una colaboración con eFootball, todavía por confirmar el formato. “Os contaremos en breve”, dicen los representantes de KONAMI.



El ambiente durante las finales, cuyo día grande fue hoy domingo, es diferente al que estamos acostumbrados en el sector de los deportes electrónicos. Los fans que esperaban en los alrededores de la Mutualité se confundían con los feligreses de una iglesia cercana, porque la etiqueta de algunos asistentes era exquisita: no es raro ver elegantes outfits mezclados con los típicos atuendos de merchandising, sin que ninguno se sintiera fuera de lugar.



“La comunidad está en un momento muy inclusivo, y evoluciona con los cambios que experimentamos en sociedad”, aprecian Leonard König y Sebastian Lemke, dos comentaristas de YGO excepcionalmente locuaces. “Esto no es un esport como Counter Strike, donde está pasando algo increíble cada dos segundos”, dice Sebastian. “Pero sí tiene cosas en común con otros deportes electrónicos, como lo de que los duelistas más populares tienen ese aura de estrella, con autógrafos, selfie y, lo más importante, exitosos canales en YouTube con miles de seguidores”, añade Leo. 



La tarde del domingo 31 fue una fiesta absoluta en un esport donde lo que más sorprende es el ansia de los ganadores: como es costumbre en otros títulos competitivos de Konami, no hay recompensa económica para los mejores, solo el prestigio que te da ser reconocido como el campeón, o solo ver tu nombre entre los mejores. SIn duda, una excepción en este sector que todavía busca maneras para destacar. Yu-Gi-Oh! se ha mantenido fiel a su fórmula, y gracias a ella consiguió sobresalir hace décadas.

Post relacionados

Gen.G y T1 han jugado más partidos en verano que toda la LEC junta

¿Qué equipos de LEC van a ir a Worlds 2025? Todas las opciones

Giantx reina en el LoL español y consigue su novena Superliga