Bien sabéis que hemos tenido la oportunidad de hablar con Kick en exclusiva. Es la primera entrevista en vídeo concedida por la plataforma y en ella hemos podido conocer más sobre cómo se construyó y cuál es su hoja de ruta de cara a 2026. Ryan Webb, jefe del departamento de operaciones, y Felipe Moreno, partnership manager, fueron la cara de Kick en nuestra charla. Ambos tienen claro que el streaming necesitaba competencia para que los usuarios salieran fortalecidos y se rompiera así el monopolio de Twitch.
Antes de publicar la entrevista completa, vamos a ir ofreciendo fragmentos destacados. Empezamos el pasado fin de semana con la confirmación de que Kick estuvo muy interesada en que los Squid Craft Games 4 se celebraran en su plataforma. De hecho, llegaron a hablar con los creadores de la serie. Sin embargo, Auron y Rubius son dos referentes muy consolidados en Twitch y el acuerdo resultó difícil de materializar.
Hoy hemos querido viajar al origen. Nos interesaba conocer cómo construyeron una alternativa a Twitch, plataforma que hace no tanto reinaba por completo en los directos. Ryan tomó la palabra para explicarnos el inicio de su historia.
Ed Craven y Bijan Tehrani son los dos fundadores de Kick, igual que lo fueron anteriormente de Stake. Para ambos, según cuenta Ryan, dar el salto era algo natural. Especialmente para Ed, muy aficionado al mundo del streaming. La intención era crear su propia plataforma para emitir en ella y competir directamente contra el monopolio establecido de Twitch.
«Los usuarios pueden salir perdiendo»
La plataforma propiedad de Amazon dominaba por completo la industria. Su presencia atraía a millones de streamers, sobre todo porque las alternativas eran escasas y hacer directo ahí se había convertido casi en un trámite.
«Los cofundadores, tanto Ed como Bijan, están absolutamente obsesionados con el streaming«, cuenta Ryan. «Especialmente Ed, que ha sido streamer durante mucho tiempo. Es algo que realmente le apasiona. Tenemos suerte de tener cofundadores que cuando quieren crear productos, quieren crear cosas que ellos usan».
«El streaming es solo una de muchas cosas que los cofundadores quieren construir», continúa. «La razón detrás de crear una plataforma es que vieron una oportunidad en el mercado. Creo que ha habido un actor en particular que ha dominado ese mercado por mucho tiempo. Cuando hay una falta de competencia significa que la innovación, la comunidad y los usuarios de estas plataformas pueden salir perdiendo. Fue la oportunidad perfecta para construir algo que va a ser punto de diferencia y se va a construir en torno a lo que la comunidad quiere».
Por el momento, la plataforma cumple tres años de vida. En España el crecimiento ha sido mucho más lento que en países latinoamericanos, aunque quieren apostar fuerte por el mercado español en los próximos meses. Kick también ha reaccionado recientemente al uso de bots en su plataforma, un tema que también abordamos en la entrevista.




