Kick traerá en 2026 dos novedades muy esperadas por sus usuarios. Así lo adelanta Ryan Webb, jefe del departamento de operaciones de la plataforma, en una entrevista en exclusiva con Movistar eSports.
Webb hace balance de lo que han sido los dos últimos años en Kick. En 2024, la plataforma entró en un proceso de reconstrucción de sus cimientos. «Sabíamos que si queríamos construir un producto, necesitábamos diseñarlo entre bastidores de una manera que podamos seguir escalando y construyendo sobre él. 2024 fue un año un poco más tranquilo en cuanto a lanzar productos», explica.
Tras apuntalar la plataforma desde dentro, 2025 fue el momento de mejorarla desde el punto de vista exterior. Era turno de empezar a añadir las herramientas que los usuarios demandaban. «Este año, sin embargo, hemos lanzado muchas cosas. Una de ellas fue Rewind, y eso fue algo que uno de nuestros competidores no tenía», comenta. Se refiere, obviamente, a Twitch. La plataforma de Amazon cuenta con esta característica desde hace tan solo unas semanas, aunque solo para los suscriptores de Turbo o para los canales a los que el usuario está suscrito.
También se añadieron los puntos del canal y las encuestas, junto a los KICKs, la réplica de los bits de Twitch en la plataforma verde. Otra de las novedades destacadas son los drops, que debutaron recientemente con el videojuego Rust. «Uno de los mayores lanzamientos recientes de producto fue Drops. Para nosotros también se trata de consolidar cuán importante es el ecosistema gaming», nos cuenta Ryan Webb.
Ampliar el ecosistema gaming
Kick quiere enfocarse durante 2026 en mejorar su experiencia gaming. «Creo que una parte de 2026 será extenderlo [el ecosistema gaming]. Va a ser muy importante cómo trabajamos con estudios de videojuegos y cómo trabajamos con los creadores gaming. Queremos que nuestra API pública sea utilizada. Queremos que más desarrolladores construyan cosas para nuestra plataforma».
Uno de los objetivos primordiales será ampliar la presencia de Kick en todo tipo de dispositivos. Para ello están trabajando en una app para consolas, con un cariño especial (y personal) hacia Xbox. «Estamos mirando apps para consolas. Soy un ávido jugador, y hombre de Xbox. Es algo que queremos que la gente pueda ver. Ver en Xbox. Sabemos que globalmente todos miran en dispositivos diferentes. Diferentes televisores, diferentes teléfonos… Las consolas son algo que están en los hogares de muchas personas. Para nosotros serán clave».
Directos desde el móvil
Por último, y no menos importante, Webb adelanta otro de los objetivos de la compañía para 2026: el streaming móvil. «Sabemos que el tipo de streaming que históricamente se ha hecho en algunas plataformas tiene una gran barrera de entrada. Tienes que tener el micrófono correcto, la configuración correcta o las baterías correctas. Queremos intentar simplificarlo. Para nuestro futuro, traer el streaming móvil va a ser realmente importante, sobre todo para los mercados que prefieran usar solo el móvil, ya sea para ver o mirar streams como para transmitir en vivo. Queremos que la gente solo tenga que presionar un botón, hacerlo superfácil y que no tengan que usar múltiples plataformas y tener múltiples dispositivos».




