Un informe sobre la distribución de juegos en PC ha desvelado que el 72% de encuestados considera que Steam tiene un monopolio en la distribución de juegos. El informe ha consultado a 306 ejecutivos en diferentes estudios. El 67% es de EE. UU, y el 33% de Reino Unido, pero obliga a preguntarse… ¿es un monopolio?
¿Se puede considerar que Steam tiene un monopolio en PC?
Una cosa es pensar que una plataforma tiene un monopolio y otra que realmente lo sea. El medio wccftech desvela que un buen puñado de ejecutivos lo cree. Sin embargo, no es una cuestión tan simple. Hay motivos para pensar que Steam está en una posición de dominio, pero no es la única tienda de videojuegos disponible en PC. Hay otras alternativas que son más o menos conocidas.

Crédito: Valve
Desde la tienda de Epic a plataformas como GOG o itch.io. Todas ofrecen alternativas a la distribución de juegos en PC. Sin embargo, por su popularidad y volumen de negocio, se puede plantear que Steam tiene un monopolio en todos los sentidos. Según el informe, el 48% de los encuestados han distribuido al menos un juego en la Tienda de Epic o en la tienda de Xbox PC. Solo el 10% ha optado por GOG y el 8% por itch.io.
Hay más formas de poner los juegos a la venta, por medio de tiendas como Humble o Fanatical, pero no todos los ejecutivos encuestas consideran que este tipo de mercados sean algo positivo. De hecho, la cuarta parte considera que esos mercados y tiendas virtuales forman parte del mercado gris. Los consideran como una pérdida de control y también de beneficios. ¿Qué dice el informe al respecto?
La confusión sobre qué es el mercado gris
En el informe se explica que, en realidad, las tiendas virtuales y los mercados como Humble o Fanatical podrían ser parte de la solución a la dependencia de Steam (que no gusta a algunos de estos estudios). El principal problema es que no está claro qué se considera un mercado gris. Algunos estudios temen que, al poner sus juegos a la venta en lugares así, se exponen a que algunas claves lleguen al mercado gris.
Sin embargo, el mercado fuera de Steam es muy complejo. Para algunos estudios seguramente valga la pena vender sus juegos lejos de Steam, pero para otros hará que descubrir sus juegos sea mucho más complicado. También hay un exceso de juegos gratuitos y servicios de suscripción, que también son muy importantes para explicar por qué algunos desarrolladores sufren a la hora de vender sus juegos.
Cualquier desarrollador o editor que quiera recurrir a métodos alternativos de distribución, va a querer mantener un control sobre la distribución, los precios y el valor de sus juegos. Como jugador, Steam es increíblemente útil, por su facilidad de uso y por todas las características que ofrece la plataforma. Pero no es menos cierto que, para muchos, si un juego no está en Steam, no está en PC… ¿llegaremos a ver el día en el que se considere universalmente que es un monopolio?




