El creador de Metaphor y Persona habla de los JRPG 3.0

Katsura Hashino, el director de Metaphor: ReFantazio y los últimos Persona, asegura que el género de los JRPG está entrando en su tercera versión, a la que llama JRPG 3.0. Algo que comentó en una conferencia de videojuegos en Corea y que es muy interesante por quién lo plantea.

Metaphor y los Persona son JRPGs muy exitosos, pero siempre hay algo mejor

Según desvela el medio Gamesradar+, Hashino habló sobre cómo ha evolucionado el género a lo largo de los años. Diferencia los JRPGs en tres épocas muy claras. Los JRPG 1.0 son los juegos clásicos del pasado. Aunque no menciona ningún juego específico, si habla de los «auténticos clásicos». Así que solo podemos sospechar que se refiere a los títulos más populares, como los viejos Final Fantasy o Dragon Quest.

Dispositivos Gaming con miMovistar / Fusión

Xbox Series X

Xbox Series X

desde 5.5 €/mes con mi Movistar

PlayStation 5 Pro

PlayStation 5 Pro

desde 0 €/mes con miMovistar

PlayStation 5 + Fortnite

PlayStation 5 + Fortnite

desde 0 €/mes con miMovistar

Meta Quest 35 + Batman

Meta Quest 35 + Batman

Desde 0€/mes con miMovistar

Imagen de Final Fantasy VII Rebirth. Crédito: Square Enix

Los JRPG 2.0 son los juegos que se están lanzando en el presente y los JRPG 3.0, por último, serán los JRPGs que están por venir en el futuro. Lo más sorprendente es que no sabe exactamente qué son los JRPG 3.0. Solo espera ser parte de esa nueva versión del género. Según lo que se ha traducido, esos juegos tendrán una mayor dimensión y que cambiarán la estructura del género y su presentación de manera fundamental.

A partir de aquí, todo lo que podemos hacer es especular. Aunque, como menciona el medio IGN, uno de los aspectos que define a los JRPG es su sistema de combate. Tradicionalmente, los juegos de rol japonés habían estado asociados al combate por turnos. Algo de lo que sagas míticas, como Final Fantasy, se ha alejado con el paso del tiempo. Desde Final Fantasy XIII no hemos visto un sistema de combate por turnos.

Combate por turnos, acción en tiempo real…

En este contexto, es difícil no pensar en el aclamado Clair Obscur: Expedition 33, que apunta a ser el gran vencedor de la próxima gala de The Game Awards. Aunque Expedition 33 es de origen francés, su género es claramente JRPG. Tiene un sistema de combate por turnos, pero innova en muchos aspectos. La mezcla de elementos de combate en tiempo real con el combate por turnos no es exactamente nueva.

Imagen de Octopath Traveler 0. Crédito: Square Enix

Clair Obscur: Expedition 33, por ejemplo, innova al mezclarlo con el propio combate por turnos, y añadir también elementos propios de otros géneros, como la reaparición de enemigos o las pociones limitadas, algo típico de los juegos de tipo Dark Souls. Otros juegos, ya han mezclado combate en tiempo real con el combate por turnos. Curiosamente, Persona 5 y Metaphor: ReFantazio lo hacen. En Persona 5, podemos destruir a los enemigos más débiles sin entrar en el combate por turnos. En Metaphor, podemos debilitar incluso a los de nuestro nivel.

Otras sagas, como The Legend of Heroes, también han incorporado elementos de combate en tiempo real. Algo que ha hecho en sus últimos títulos (Trails Through Daybreak I y II, Trails Beyond the Horizon y el remake de Trails in the Sky 1st Chapter). Y eso sin mencionar los JRPGs (ya sean remakes u originales) que han optado por el modo HD-2D y por combates por turnos más tradicionales… ¿Qué aspecto tendrán los JRPGs dentro de cinco años?

Etiquetas

publicidad