La LVP y la Superliga, la liga nacional de League of Legends en España, separarán sus caminos tras más de 13 años de historia.
Hace unos días Sheep Esports ya confirmó que la LVP iniciaba un ERE a 59 trabajadores de la empresa y, días después, confirma la peor de las noticias: la LVP dice adiós.
Según este mismo medio, la LVP dejará de organizar la Superliga y de realizar eventos de League of Legends relacionados con la ERL europea.
Al parecer, Riot Games le ha asegurado a los equipos de Superliga que la competición seguirá existiendo pero bajo el estandarte de otro organizador.
Es decir, que GIANTX, Team Heretics, Movistar KOI, Barça eSports, UCAM y demás tendrán un nuevo hogar pero no tiene porqué llamarse Superliga.
En principio, el nuevo organizador que consiga los derechos de la liga podrá cambiarle el nombre y establecer nuevas condiciones bajo las normas de las ERL europeas de Riot Games.
La peor noticia en los esports nacionales
Muchos se acuerdan de la famosa frase de Suja asegurando en 2024 que los esports estaban en el mejor momento posible.
La realidad es que la liga más longeva y con más historia de Europa va a desaparecer tal y como lo conocemos, y eso no es buen indicativo.
La Superliga se juega desde que se llamaba División de Honor y disputaba sus finales en Gamergy; momentos legendarios para muchos fans españoles.
Pero también para muchos profesionales que, gracias a Superliga, son quien son a día de hoy y han logrado oportunidades fuera de España.
No solo jugadores como Elyoya, Flakked o Razork que empezaron en Superliga, sino de comentaristas profesionales que han labrado su futuro empezando aquí.
El caso más evidente es el de Ibai Llanos, pero también lo son casos como los de Kuentin, Mellado, Champi, Noa y otros tantos nombres.
¿Cesará su actividad la LVP? ¿Seguirá haciendo eventos en esports?
En teoría, la LVP solo dejará atrás la Superliga de League of Legends, pero continuará realizando acciones en los esports nacionales.
Es decir, podría seguir realizando eventos presenciales de videojuegos como VALORANT, título en el que en teoría sigue la liga.
También podría continuar sus actividades de co-stream de torneos como Worlds, MSI o la LEC, pero es una incógnita a día de hoy.

Sea como sea, la peor noticia es que la LVP deja de hacer la Superliga y se determinará un nuevo organizador de cara a 2026.
Muchos rumores apuntan a que GGTech, empresa audiovisual situada en Alicante, podría hacerse con los derechos de la Superliga.