Los beneficios de Nvidia no dejan de crecer y la compañía de Jensen Huang ya es la más valiosa del mundo (desde octubre). Sin embargo, a pesar de su popularidad en el mundo del gaming y su hardware (como sus excelentes tarjetas gráficas), su mayor crecimiento viene de la mano de la IA…
La IA dispara los beneficios de Nvidia a un ritmo increíble
Como recogen medios como Europa Press, Nvidia está creciendo a un ritmo increíble, informando de unos beneficios netos de 31 910 millones de dólares en el tercer trimestre fiscal (que va de agosto a octubre). El dato más espectacular es que ese crecimiento supone un 62,5% más respecto a lo que consiguió en este mismo trimestre en 2024. Y, por si no fuera suficiente, también es un 22% más que lo ganado en los últimos tres meses.

Este crecimiento se apoya en la popularización de la IA. Aunque ChatGPT es la plataforma más popular, no es ni mucho menos la única. Hay otras como DeepSeek, o Copilot (solo por mencionar algunas muy conocidas) que también necesitan su propio hardware. La demanda de hardware para poder alojar estas IAs y dar servicio a millones de clientes en todo el mundo no deja de crecer.
No todos los ingresos se deben únicamente a la IA. Nvidia sigue siendo una compañía muy exitosa en la venta de hardware para juegos y sus tarjetas gráficas de la familia Blackwell también han permitido ese aumento. Así como sus otras vertientes (redes, trabajo de visualización profesional…). El propio Huang explicaba que el ecosistema de IA está creciendo muy rápidamente, con más compañías y países implicados.
No hay una burbuja de IA, pero sí hay consecuencias tangibles
Todo esto hace que, en los últimos tiempos, se hable de que estamos ante una «burbuja de IA» y que, tarde o temprano, terminará reventando. Nvidia ha desmentido estos rumores, explicando que su previsión para el próximo trimestre es seguir creciendo. La demanda no parece aflojar (al revés) y esperan conseguir un nuevo récord de beneficios antes de que termine el año fiscal.
Lo peor es que, para todos aquellos que disfrutan del mundo de los videojuegos, esta situación trae malas noticias. La IA necesita algunos de los mismos componentes que podemos encontrar en nuestro ordenador, consola, móvil… Los chips de memoria y los dispositivos de almacenamiento están subiendo de precio. Estos negocios necesitan cantidades ingentes y, además, es un negocio muy lucrativo.
Por eso, medios como PC Gamer recogen algunos ejemplos. 32GB de memoria RAM DDR4, por ejemplo, que ha doblado su precio, pasando de 70 dólares a 161. La previsión es que, en 2026, los precios sigan aumentando y que también se vean afectados los discos duros (SSDs, por ejemplo). Para bien o para mal, la IA ha llegado para quedarse y Nvidia está sabiendo aprovechar la oportunidad como nadie.




