Redescubriendo Magic con Avatar: La leyenda de Aang

Hacía mucho que no podía jugar a Magic: The Gathering. Es un juego un poco más viejo que yo mismo. Mi experiencia con estos “cartones” es tan caótica como puede serlo jugar en patios de recreo y piscinas de verano. Conceptos como draft, commander, Secret Lair o los diferentes formatos de juego escapaban de mi comprensión. Para mí, Magic era sentarme a jugar con compañeros y amigos usando las cartas que buenamente podíamos tras haber comprado mazos en tiendas que parecían templos ocultos y lejanos. Los más afortunados tenían un taco heredado de sus hermanos mayores. Y todos lo pasábamos muy bien, aunque no puedo afirmar que supiéramos respetar todas las normas que había que tener en cuenta.

Si avanzamos hasta el presente 2025, encuentro frente a mí una caja enorme. Un aviso indica que es “La mejor forma de aprender a jugar” y enumera sus contenidos. Una banda roja avisa que es una Caja de principiante, que está ideada para que dos personas puedan enfrentarse según la abren. ¿El dibujo que envuelve todo? Aang y Zuko, dos de los protagonistas de Avatar: La leyenda de Aang, popular serie de animación de los dosmiles que está a punto de resurgir con nuevas continuaciones y que cuenta con dos adaptaciones live-action. Un fenómeno de culto, muy popular entre mi generación y que disfruté este año por primera vez. La realidad de Magic hoy en día es muy distinta a lo que yo experimenté en su momento. Pero la cosa apenas había comenzado, como estaba a punto de descubrir según abría la caja.

Dispositivos Gaming con miMovistar / Fusión

Xbox Series X

Xbox Series X

desde 5.5 €/mes con mi Movistar

PlayStation 5 Pro

PlayStation 5 Pro

desde 0 €/mes con miMovistar

PlayStation 5 + Fortnite

PlayStation 5 + Fortnite

desde 0 €/mes con miMovistar

Meta Quest 35 + Batman

Meta Quest 35 + Batman

Desde 0€/mes con miMovistar

Más allá de las cartas: fichas, tapetes y otros materiales

Lo que más me sorprendió fue ver la cantidad de cosas que contenía. Vale, es una caja más grande, es normal que tenga más cosas. Pero no lo esperaba. Hablamos de dos dados para llevar el conteo de vidas, fichas genéricas para representar las que generan algunas habilidades, fichas personalizadas acordes a la expansión, contadores de +1/+1 para representar los aumentos de poder y tapetes para dos jugadores en los que se indican las diferentes zonas en las que colocar tus cartas.

Todo esto que describo es desde hace mucho un estándar para el juego, pero sigue dando una sensación de algo de mayor nivel. De algo profesional, adecuado para quienes hacen de la competición con cartas Magic su estilo de vida. No son cosas que asocie a una partida casual en la mesa del salón o tirados en el suelo. No es malo, claro, simplemente es una nueva realidad. Fue la constante con la que estuve lidiando durante esta experiencia, por si no ha quedado claro a estas alturas.

Magic y Avatar: La leyenda de Aang

Falta otra cosa por mencionar: el manual de instrucciones. O, más bien, los tres manuales. La Caja de principiante incluye uno general en el que explica el funcionamiento de Magic, sus reglas, sus tipos de cartas… un poco todo lo que hace falta saber en unas pocas hojas. Es aquí donde se incluye la recomendación de “ponte a jugar, porque es la mejor manera de aprender”. Los otros dos manuales son algo dedicado y personalizado a cada expansión.

En este caso, teniendo en cuenta que los dos mazos de iniciación están dedicados a Aang y Zuko, hay un manual para cada uno. Hablamos de mazos monocolor (blanco y rojo respectivamente) con 20 cartas. A posteriori los puedes usar como mazos jumpstart, mezclarlos con otros y tener un mazo completo. Pero, en primera instancia, se indica de forma muy clara que no barajes ninguno. Esto es necesario para completar el tutorial.

Sí, tutorial. La primera partida con estas cajas no se diferencia mucho de los primeros pasos en un videojuego, se sienten como tal. Los manuales no solo explican lo que va haciendo cada carta y sus efectos, sino que esperan que estén en un orden predeterminado y te guían en el paso a paso… casi hasta el final. El resultado de la partida lo determinará la habilidad de cada jugador y lo bien que haya asimilado los conceptos. Es el momento en el que las decisiones importan y, si tenéis curiosidad, fue también el momento en que mi novia me aplastó.

Arquetipos de Draft de Magic y Avatar: La leyenda de Aang

Aparte de la cantidad menor de cartas, esta partida inicial se juega a 10 vidas en vez de a las clásicas 20. Además, los manuales incluyen diálogos y el orden en que se juegan las cartas va tejiendo una pequeña historia delante de los jugadores. Si una partida estándar de Magic representa a dos hechiceros, aquí cada jugador representa a los personajes. Y, sí, eso incluye diálogos. Así queda justificado narrativamente el envite, viviendo en tus carnes el equivalente, en esta ocasión, a un episodio 1 de una serie de televisión.

Magic y Avatar: La leyenda de Aang

Es buen momento para hablar de qué pinta Avatar: La leyenda de Aang en medio de todo esto de Magic. Como parte de las expansiones Más allá del multiverso, la franquicia ha sido escogida como uno de los grandes lanzamientos de final de año. Emitida entre 2005 y 2008 durante tres temporadas, esta serie de animación sigue los pasos de Aang, que ha permanecido congelado durante 100 años. Es el último Maestro del Aire vivo en un mundo en el que se pueden controlar los elementos. Cada generación cuenta con su propio Avatar, que es aquel capaz de controlar los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y el ya mencionado aire. Cuando la Nación del Fuego atacó hace un siglo, la paz que existía en el mundo terminó. Ahora, con el despertar de Aang, existe la oportunidad de acabar con el conflicto, para lo que contará con la ayuda de aliados como Sokka, Katara y Toph mientras son perseguidos por Zuko, el príncipe exiliado.

Avatar es una serie americana de inspiración asiática, en la que las energías místicas y los elementos son claves en los personajes y en sus culturas. Es también una serie de culto en la que tuvieron sus inicios figuras importantes del pop mainstream moderno como Dave Filoni, que desde aquí pasó a liderar las series de animación de Star Wars y ser uno de los referentes de la saga galáctica. Es una aventura épica que trata el genocidio, la guerra, el paso a la adolescencia, el romance, el efecto de la violencia en la sociedad… y todo ello desde una madurez que no olvida que su público objetivo es, mayoritariamente, infantil y juvenil.

Avatar: La leyenda de Aang - captura de la serie

Avatar es una serie referente querida por muchos y que es fácilmente trasladable al mundo de fantasía de Magic. Su estética y sus poderes elementales encajan como un guante. El control de los elementos es, precisamente, algo que se ve trasladado de forma directa a cuatro habilidades diferentes. Puedes conocer más a fondo las mecánicas en la página web oficial de Magic, pero baste decir que son una traslación muy divertida de todos los estilos. El Control del fuego premia la agresión sin límites, el Control del agua se apoya en la comunidad para asegurar sus efectos, el Control del aire permite poner a salvo tus permanentes (o quitar de en medio los de tu rival) y el Control de tierra permite, literalmente, usar tus tierras como criaturas contra tu oponente.

Pistas, lecciones, sagas… La expansión se adhiere a todo lo que es capaz de ofrecer Avatar, entremezclando las mecánicas de juego con la historia original y permitiendo hacer que sea interesante vivirlo desde una nueva perspectiva.

Los mazos jumpstart: baraja y juega sin miedo

Acabado el tutorial, el siguiente paso es que los jugadores escojan entre los ocho mazos jumpstart para lanzarse de lleno a una partida no guiada. Los mazos jumpstart son paquetes de 20 cartas con una temática común. Cuentan con hechizos y tierras de diversa índole. Cuando mezclas dos mazos jumpstart, obtienes un mazo completo de Magic que está ya preparado para todo. Escoge, baraja sin miedo y comienza la acción – o, si eres más precavido, mira primero qué cartas y qué estilo componen cada mitad de tu biblioteca para poder jugar más seguro.

Controlar la Tierra Toph

En total, estas son las opciones a tu alcance dentro de la Caja de principiante:

  • Aliados (blanco): las criaturas unen fuerzas
  • Control del fuego (rojo): planta cara con una explosión de maná
  • Control del agua (azul): potencia tus hechizos
  • Hechizos (azul): lanza hechizos que no sean criatura
  • Contadores (negro): fortalece a tu equipo
  • Ataque (negro): arremete sin parar
  • Criaturas grandes (verde): lucha con los pesos pesados
  • Control de la tierra (verde): usa las tierras como arma

Si cuentas los dos de tutorial, en total son diez mazos jumpstart, dos por cada color. Existen otras opciones más allá de estas, garantizando que cada jugador pueda optar por la temática que desee. Dado que Toph es mi personaje favorito de la serie, opté por Control de la tierra y lo mezclé con Control del fuego porque el rojo es mi color más usado en Magic. Es un buen momento para recordaros que es importante barajar muy bien cuando juntas distintos colores. Si no, es posible que acabes usando solo uno mientras no te llega maná del otro, como me pasó a mí. La suerte es un factor a la hora de darle al Trading Card Game más popular del mundo y está claro que yo no tengo los poderes del Avatar.

La experiencia de jugar a Magic por primera vez en la actualidad

Esa segunda partida se libró en términos que conocía más, en especial gracias a la libertad de escoger ya mis propias acciones. Controlar la tierra me resultó algo más difícil de lo que imaginaba, pero dio sus frutos. Lo más temerario fue jugar sin saber qué tenía en mi biblioteca, lo que hizo que tuviera que ser mucho más precavido. Llegados a este punto, cabe preguntarse por qué seguir tan al pie de la letra el paso a paso de la caja. La respuesta es simple: quería conocer de primera mano la experiencia de jugar a Magic por primera vez en la actualidad.

guerreras kyoshi

Es muy probable que haya personas que se lancen a por esta Caja de principiante porque la licencia les llame la atención y este parezca el producto más adecuado para empezar con Magic. Esta visita guiada que he descrito durante el texto es lo que pueden llegar a vivir quienes hagan esto. Es, definitivamente, distinto al Magic de mi infancia. Eso está bien, todo debe evolucionar. Lo hace League of Legends, lo hace Overwatch, lo hace cualquier juego y videojuego que quiera seguir activo mucho tiempo. Desde las mecánicas hasta colaboraciones como Secret Lair x Monster Hunter, el producto de Wizards of the Coast es algo mucho más grande a día de hoy.

Hasta tal punto que es fácil que abrume. Hete ahí la utilidad de la Caja de principiante. Esos carriles marcados, esas guías para saber por dónde tirar, esos manuales con los que no perderse… acaban siendo necesarios. En mi caso, para quitarme el óxido y volver a la acción. En el de una persona novata, para poder entrar sin miedo. Sea como sea, el resultado seguramente sea el mismo: acabas picando el anzuelo y (re)descubriendo que Magic: The Gathering sigue siendo una fórmula de éxito, un juego al alcance de todos y un entretenimiento sin parangón. Tan solo necesitas una pizca de paciencia y algunas horas libres por delante. El resto acaba llegando.

publicidad