Nintendo sigue adelante en su batalla legal contra Palworld y su última patente registrada en Estados Unidos podría tener mucho impacto. Mientras la compañía nipona sigue batallando en Japón, han registrado una patente sobre el uso de criaturas que luchan por el jugador en videojuegos… ¿Resulta familiar? No es para menos.
Muchos juegos pueden verse amenazados por la patente de Nintendo
El medio Windows Central informa de que Nintendo ha registrado una nueva patente en Estados Unidos. No es la primera (y seguramente no será la última), pero resulta alarmante. Su última patente registrada podría tener implicaciones enormes para toda la industria de los videojuegos. La semana pasada, la compañía patentó una mecánica muy frecuente en videojuegos de todo tipo.

El detonante es la patente nº 12 403 397 de EE.UU., que se concedió el pasado 2 de septiembre. No solo afecta a Palworld, porque cubre la mecánica de invocar a un personaje para que pelee con otro. Es cierto que suena a lo que vemos en Pokémon, pero también algo que vemos en muchos otros juegos. La lista es muy extensa y afecta a todo tipo de géneros. Lo más sorprendente es que ha pasado casi desapercibida.
Generalmente, las patentes pasan por un análisis exhaustivo y se enfrentan a muchos rechazos antes de ser aprobada. Esta, sin embargo, se presentó en marzo de 2023 y se ha aprobado sin objeciones. Sus consecuencias pueden ser devastadoras porque si un juego cumple con lo detallado, podría enfrentarse a problemas serios porque Nintendo puede argumentar que está violando su patente.
Los requisitos que debe cumplir un juego
¿Cuáles son esos requisitos? Que el juego esté guardado en un disco (o almacenamiento similar) en un PC, consola u otro dispositivo. Que tenga un personaje principal que se pueda mover un espacio virtual, que pueda invocar a un personaje secundario. Si hay un enemigo presente, el personaje invocado pelea con él (automáticamente o por indicación del jugador) y si no lo hubiese, el personaje invocado puede moverse y pelear contra otros enemigos después.

Si un juego cumple con todo esto, Nintendo podría denunciarlo. La lista de títulos que encajan en esta lista es enorme. No es algo que nos encontremos solo en Pokémon y, es tan sumamente genérico que se puede aplicar a las mecánicas de RPGs, juegos de acción, MMOs… Basta mencionar algunos ejemplos: Diablo 4 o World of Warcraft de Blizzard. Elden Ring, los juegos de Persona y Shin Megami Tensei…
Hay muchos juegos publicados en las últimas décadas que cumplen esta definición. La pregunta es inevitable, ¿aprovechará Nintendo esta patente para denunciar a otros desarrolladores en Estados Unidos? En Japón ya tienen un caso abierto contra Pocketpair por Palworld. Incluso si nunca llega a ir a por otras empresas, el hecho de que exista esa amenaza puede hacer que en próximos juegos se evite utilizar esa mecánica… Veremos en qué termina todo esto, pero esperemos que no termine en una carrera por patentar absolutamente todo.