YouTube cambia sus normas: ahora permite lenguaje grosero al inicio de los vídeos sin perder monetización

YouTube ha actualizado sus políticas de monetización para permitir el uso de lenguaje grosero en los primeros segundos de un vídeo sin que esto suponga una penalización automática. La medida entró en vigor ayer mismo, 29 de julio, y afecta a lo que la plataforma define como strong profanity, es decir, lenguaje grosero.

Hasta ahora, este tipo de expresiones en los primeros siete segundos del vídeo podían provocar una desmonetización total o una limitación en los anuncios. Aunque YouTube ya suavizó su enfoque permitiendo estas palabras entre los segundos 8 y 15, el uso inmediato seguía siendo sancionado. Con la nueva norma, esa limitación desaparece.

Dispositivos Gaming con miMovistar / Fusión

Xbox Series X

Xbox Series X

desde 5.5 €/mes con mi Movistar

PlayStation 5 Pro

PlayStation 5 Pro

desde 0 €/mes con miMovistar

PlayStation 5 + Fortnite

PlayStation 5 + Fortnite

desde 0 €/mes con miMovistar

Meta Quest 35 + Batman

Meta Quest 35 + Batman

Desde 0€/mes con miMovistar

Según explica la compañía, el cambio responde a una evolución en el comportamiento de los anunciantes. Actualmente, las marcas pueden decidir con mayor precisión en qué tipo de contenido desean aparecer, por lo que ya no es necesario aplicar filtros tan estrictos al lenguaje desde el inicio.

No obstante, la política no elimina todas las restricciones. El uso excesivo de palabrotas durante el vídeo puede seguir limitando la monetización. Además, las palabras groseras en los títulos o miniaturas continuarán recibiendo penalizaciones. También se mantiene, por supuesto, la prohibición absoluta del lenguaje de odio, expresiones discriminatorias o insultos graves.

La nueva norma tendrá carácter retroactivo

YouTube también ha indicado que los vídeos publicados antes de esta actualización podrían ser revisados de forma automática para adaptarse a las nuevas reglas. Esto permitiría que muchos creadores recuperen la monetización de contenidos que anteriormente fueron limitados por usar un lenguaje malsonante.

Aunque los creadores tendrán que ser los que den el primer paso para solicitar esta revisión. La plataforma no hará este trabajo. Serán los propios youtubers los que tengan que hablar con la compañía para intentar eliminar la desmonetización de los vídeos anteriores a esta nueva norma.

Con este ajuste, YouTube pretende simplificar sus reglas y dar más claridad a los creadores sobre lo que está permitido y lo que no en sus vídeos. Con el tiempo veremos si realmente la propia plataforma se ajusta a sus nuevos cambios.

Etiquetas

publicidad