Françoise Cadol es la actriz francesa que, en 1996, fue escogida para dar voz a Lara Croft en los míticos juegos de Tomb raider. Ahora, ha denunciado a Aspyr Media por usar su voz en una herramienta de generación con IA para crear las voces de Tomb Raider IV-VI Remastered…
La actriz francesa de Lara Croft no sería la única perjudicada
La noticia comienza originalmente en Francia, con el medio Le Parisien y otros de habla inglesa como TheGamer informando de toda la historia. Desde finales de los años 90, François Cadol ha dado voz a Lara Croft en su versión francesa. Esta veterana actriz, nacida en 1963, también es la voz habitual en doblajes franceses de actrices como Angelina Jolie o Sandra Bullock y tiene una carrera muy extensa en el mundo del doblaje.

Fue la propia comunidad francesa la que alertó a la actriz. Tomb Raider IV-VI Remastered mezcla su voz (tal y como se grabó para los juegos originales) con una IA para frases que no grabó. La comunidad sospecha que con otros actores y actrices ha pasado lo mismo. En otros idiomas, no solo en francés, se habría optado por recurrir a la IA para generar esas nuevas líneas en lugar de llamar a los actores para hacer una nueva grabación.
Esto, de por sí, no debería ser motivo de controversia, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. La primera es que los actores tienen que permitir el uso de su voz con estas tecnologías. El segundo es que, por supuesto, se comunique debidamente a los jugadores el uso de esta tecnología. Tras ser alertada por los fans franceses del juego, Françoise Cadol ha denunciado a Aspyr Media por ambos aspectos. No se la notificó ni tampoco a los fans.
También afectaría a la versión española y brasileña
La denuncia de Cadol es simple. Plantea que Aspyr ha engañado a sus clientes al omitir el uso de la tecnología de generación de voz con IA. El propio artículo de TheGamer menciona que esto también afecta a las versiones española y brasileña de los juegos. Añaden que la actriz brasileña, Lene Bastos, sí fue notificada y expresó su malestar. Algo a lo que Aspyr habría reaccionado prometiendo que eliminarán su voz generada con IA.

¿Qué se ha dicho desde Aspyr? La compañía ha explicado que «tras descubrir que había preguntas sobre la última actualización, inmediatamente investigamos y descubrimos que nuestro de nuestros socios de desarrollo externo, sin nuestro conocimiento o aprobación, utilizó herramientas de generación por IA para editar la voz original. Nunca lo habríamos autorizado y, por desgracia, no nos dimos cuenta durante el proceso de revisión».
Parece lógico suponer que este debe ser el caso también en las versiones francesas y española. Pero no se sabe si alguien desde la compañía ha contactado con Françoise Cadol para explicar qué ha sucedido o qué medidas van a tomar. Aunque la IA es una herramienta que puede ser muy potente (cuando se usa bien), también afecta a los actores de una manera muy directa. Seguramente no será ni la primera ni la última polémica que veamos en este sentido…