La Iberian Cup pone fin a la historia de la LVP en LoL: más de 14 años de competición

La Liga de Videojuegos Profesional (LVP) es una de las empresas que más tiempo lleva creando historias en League of Legends. Allá por 2011, cuando todavía no se había disputado ni el primer mundial de LoL, la LVP ya organizaba torneos.

La primera retransmisión de LoL de LVP fue un 16 de enero de 2011. Por ese entonces no estaban los xPeke, Ocelote o Araneae, pero sí jugadores que se atrevieron a competir en un juego desconocido que nadie sabía que iba a tener tanta importancia para nosotros.

Dispositivos Gaming con miMovistar / Fusión

Xbox Series X

Xbox Series X

desde 5.5 €/mes con mi Movistar

PlayStation 5 Pro

PlayStation 5 Pro

desde 0 €/mes con miMovistar

PlayStation 5 + Fortnite

PlayStation 5 + Fortnite

desde 0 €/mes con miMovistar

Meta Quest 35 + Batman

Meta Quest 35 + Batman

Desde 0€/mes con miMovistar

El éxito de League of Legends en España no sería el mismo sin la LVP y todo lo que esta empresa ha dado por el MOBA de Riot Games. Primero con su División de Honor y después con las temporadas de LVP y su legendario trofeo.

El legendario trofeo de LVP.

El fin de la LVP: último año de Superliga e Iberian en la empresa

En los últimos años se ha asentado más el producto de Superliga, la ERL (European Regional League) española que cuenta con varios splits y distintos campeones a lo largo del año. De hecho, el primer campeón histórico es Smart People en 2012 y el último GIANTX, equipo más laureado.

La LVP también organiza desde hace un tiempo la Iberian Cup, competición que este pasado fin de semana ha puesto punto y final a la historia de LVP en League of Legends. El conjunto gallego de LUA Gaming ganó el trofeo y es el último campeón histórico de esta copa.

Esta Iberian Cup es la última competición oficial de LVP en League of Legends. Hace unas semanas se confirmó el despido de decenas de trabajadores y el cese de actividad como liga nacional, poniendo fin a una historia de más de 14 años de torneos.

El relevo lo recogerá LastLap, productora ubicada en Madrid y que organizará la próxima Superliga de League of Legends. Un cambio generacional que evidencia el difícil momento de los esports en España, pero que podría cambiar en los próximos años.

El crecimiento meteórico de la LVP en España

En España los esports eran un nicho y un hobby de un grupo de personas que jugaban de manera competitiva. Si bien había ciertos jugadores destacando en juegos como World of Warcraft o Counter-Strike, no había un lugar donde competir de manera más profesional.

League of Legends llegó a nuestros ordenadores a finales de 2009 y se empezó a formar una comunidad competitiva. Riot Games puso mucho interés en España para el crecimiento del juego y la LVP fue la encargada de crear los primeros torneos junto a ESL.

Con el paso del tiempo las competiciones se fueron profesionalizando y se vio el nacimiento de muchas organizaciones que querían competir en League of Legends. Giants, PainGaming, KIYF, G2 Vodafone, MAD Lions, ASUS ROG Army o Baskonia son algunos ejemplos.

Werlyb, Carbono, Razork, Pepiinero, Th3Antonio, JaVaaa, Falco, Sendo, Nixerino, Motroco, Attila… Nombres de jugadores legendarios que llegaron a la élite de LoL gracias a LVP y que brindaron los mejores momentos de la competición doméstica en España.

El MAD Lions campeón de Superliga en el verano de 2018.

Ibai, Kuentin, Noa, Wolk, Champi, Mellado, Ander o Future son también nombres de personalidades que hoy son famosas en los esports pero que empezaron como comentaristas de LoL en LVP, por no mencionar los otros tantos influencers que crearon contenido alrededor de la liga.

Han sido más de 14 años de torneos, eventos presenciales, finales con estadios llenos y un baile de jugadores que incluso han llegado a competir en la LEC. Un doloroso adiós que deja a muchos trabajadores con la incertidumbre de si podrán seguir o no dedicándose a su pasión.

publicidad