La élite del circuito competitivo de LoL, formado por ligas como la LEC, la LPL, la LCK o la LTA, tiene una peculiaridad desde hace años: la variedad de formatos.
Cada liga tiene sus propias reglas y su forma de dividir los splits a lo largo del año, con la única condición de cuadrar fechas de cara a Worlds cada temporada.
Pero año tras año se ha visto que los formatos de la LCK y la LPL son exageradamente superiores, algo que se evidencia en los torneos internacionales.
No obstante, lo que ha ocurrido con la LEC este verano 2025 es surrealista, porque se ha generado una diferencia de partidos abismal.
En este split de verano, en la LEC se han jugado solo 47 mapas dentro del formato Bo3, y por comparar, T1 y Gen.G juntos han jugado 49 mapas en la LCK.
En otras palabras: dos de los mejores equipos del mundo tienen más partidas que toda la LEC junta, algo que debería de ser inadmisible.
El peor formato de la LEC en años… que no se repetirá más
El split de verano de la LEC se ha jugado del 02 de agosto al 26 de agosto; tres semanas en las que ha habido de todo menos mucho League of Legends.
Los primeros de grupo (G2 Esports y Movistar KOI) han sido líderes con un 4-0 y 3-1 respectivamente, peor hay equipos como Team BDS o Heretics que están en playoffs quedando 1-3.
Por suerte esto no va a volver a repetirse, pues el comisionado de la LEC ha confirmado que este formato no se usará en 2026 debido a la poca acogida que ha tenido.
¿Y a qué se debe este formato y no el de la LCK? Sobre todo por los límites salariales y la falta de dinero para mantener una estructura como la coreana.
Eso, sumado a la diferencia de nivel individual con los jugadores, las academias y la propia cultura, hace que Europa se distancia cada año más de China y Corea del Sur.
Por suerte, los playoffs de LEC sí se jugarán a Bo5 y determinarán qué tres equipos se clasifican a Worlds 2025 por parte de Europa.