Madrid quiere afianzarse como «capital gamer europea» en el Día del Videojuego

Pese a que la industria del ocio electrónico no vive su mejor momento con numerosos recortes y un cambio incierto en las costumbres de consumo, hay esperanzadores brotes verdes, que vienen de lugares tan poco habituales como iniciativas como la de Madrid in Game y, dentro de su misma estructura, el Clúster de empresas afines asociadas. Coincidiendo con el Día del Videojuego, la capital celebra su papel como uno de los grandes polos europeos del sector, donde se mezclan talento, innovación, competiciones y también un poco de fiesta gamer.

En 2024, la industria del videojuego movió 213.000 millones de dólares en todo el mundo, y las previsiones apuntan a que en 2025 subirá hasta los 222.000 millones. España no se queda corta: solo el año pasado, el sector facturó más de 2.400 millones de euros, un 3 % más que en 2023.

Dispositivos Gaming con miMovistar / Fusión

Xbox Series X

Xbox Series X

desde 5.5 €/mes con mi Movistar

PlayStation 5 Pro

PlayStation 5 Pro

desde 0 €/mes con miMovistar

PlayStation 5 + Fortnite

PlayStation 5 + Fortnite

desde 0 €/mes con miMovistar

Meta Quest 35 + Batman

Meta Quest 35 + Batman

Desde 0€/mes con miMovistar

Mirando exclusivamente a Madrid, los números son contundentes: 830 millones de euros de facturación, más de 3.500 empleos directos y un impacto de 2.000 millones en la economía regional. Y gran parte de este impulso viene del Clúster del Videojuego de Madrid, la asociación que reúne a casi 70 empresas, universidades y entidades relacionadas con el gaming.

La iniciativa nació en 2021 con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y, en ese pequeño periodo ha conseguido poner en el mapa a la ciudad como «epicentro del gaming«, en palabras de sus responsables. Desde grandes publishers hasta universidades, estudios independientes y organizaciones de esports, todos tienen cabida en este ecosistema que combina lo local con lo internacional.

«La clave ha sido la visión compartida de que el videojuego es un motor económico, cultural y tecnológico. Hemos conseguido alinear intereses públicos y privados en torno a un objetivo común: posicionar a Madrid como referencia internacional«, explica Olga Blanco, presidenta del Clúster y vicepresidenta de IBM Consulting España.

Y es que la cosa no va solo de juegos, sino también de innovación: IA generativa, realidad virtual, cloud computing… tecnologías que ya están cambiando cómo jugamos.

Espacio abierto, seguro y diverso

En paralelo, el Clúster quiere que el gaming sea un espacio abierto y diverso. Pilar Sánchez-Bleda, vicepresidenta de la asociación y socia directora de Auren Spain, subraya: «Nuestro objetivo es que la industria represente a toda la sociedad y garantice que el videojuego sea un espacio abierto, seguro y diverso. Queremos romper barreras y aumentar la participación femenina en todas las áreas del sector».

La capital también se ha convertido en el escenario de referencia para los esports. En el último año ha acogido eventos como el Valorant Masters Madrid 2024, la Call of Duty League Major o la LEC de League of Legends, juego del que acoge las finales de Superliga este mismo fin de semana.

Además, el talento joven tiene su espacio con programas como Cazacracks o el Start IN Up Program, que conectan a estudiantes con estudios y publishers para que puedan arrancar sus carreras sin salir de la capital.

El crecimiento de Madrid como polo del videojuego es ya una realidad, gracias a tratarse de una iniciativa inédita en concepto. Pero el próximo paso será comprobar si la capital logra transformar este impulso en un liderazgo sostenido a largo plazo, combinando innovación, apoyo institucional y la consolidación de su comunidad gamer y profesional.

Etiquetas

publicidad